Exposición ARTSGráfica “Mujer, Arte y Sociedad”
De lunes a jueves de 10 a 18.45h. Viernes hasta las 14.30h
Inauguración 20 de noviembre a las 20h.
Participan:
Adriana Torres, Alba Cortés, Aline Part, Angela Mena, Ángeles Alcántara, Beatriz Castela, Belleda López, Cristina Vela, Haalimah Ibrahim, Isabel de la O, Luisa Alba, Marcela Cernadas, María Cañas, Marta Sanz, Mercedes Rodríguez, Natalia Franquet, Olimpia Velasco, Rinat Izhak, Rocío Arregui, Rosario Rodríguez
ARTSevilla – Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo es un evento artístico que explora las posibilidades del arte como motor del cambio social, elimina fronteras, estimula la creación, promueve la crítica y potencia nuevos canales de conocimiento y reflexión.
Con el objetivo de continuar con la actividad y gestionar más eficazmente los esfuerzos necesarios para hacer posible un festival de tan alto nivel, el evento cambia su periodicidad y se convierte en bienal. Dos años, no obstante, puede resultar demasiado tiempo. Por ello, con vistas a mantener la dinámica consolidada, ARTSevilla 18 se plantea a modo de interludio, mitigando con varias exposiciones el silencio en el camino hacia el próximo Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo ARTSevilla 19.
Con esta idea retomamos una segunda edición de ARTSGráfica que tiene por título toda una declaración de intenciones: “Mujer, Arte y Sociedad”, comisariada por María Sánchez. Esta propuesta expositiva trata de poner en valor el dibujo y la ilustración como medios de expresión artística plenamente vigentes en el momento artístico actual, a la vez que pretende dar visibilidad al talento de las mujeres dentro de la creación contemporánea.
En las últimas décadas se han promovido, desde los poderes públicos, diversas medidas que tenían el objetivo de hacer cumplir algunos de los valores constitucionales que rigen nuestra sociedad desde 1978. Ello implica que, con el fin de conseguir una igualdad real y efectiva, se promuevan iniciativas transitorias aparentemente desiguales, pero que tienen como resultado último un equilibrio (en este caso, sobre la discriminación que padecen las mujeres artistas en ciertos eventos expositivos de gran alcance). Es en este contexto en el que debe entenderse nuestra iniciativa, que contará con la participación exclusiva de veinte creadoras cuya experiencia refleja los retos y las aspiraciones de la mujer en la actualidad.
La muestra coincidirá en el tiempo con la celebración de la II Bienal Miradas de Mujer 2018 MAV, evento independiente al que hemos querido hacer un guiño al coincidir en esa búsqueda común de nuevas reflexiones, de modelos alternativos de trabajo abierto, colaborativo y global en las prácticas artísticas contemporáneas.